Tipos de biorremediación.
Tipos de biorremediación.
La biorremediación es tan compleja que se puede clasificar en múltiples tipos dependiendo de los criterios elegidos. Veamos aquí tres tipos de clasificación de la biorremediación.
Según la estrategia de biorremediación
- Bioestimulación. Este tipo de estrategia de biorremediación, aprovecha las particularidades de los organismos que ya están en el suelo o cuerpo de agua a tratar y busca adecuar las condiciones ambientales para potenciar el desarrollo de los mismos y la consecuente degradación de contaminantes. En resumen, la bioestimulación consiste en incorporar nutrientes o modificar variables ambientales como por ejemplo el pH del suelo o del agua.
- Bioaumentación. Esta otra estrategia de biorremediación, implica la incorporación de organismos, que tienen la capacidad de degradar el compuestos, a un ambiente contaminado. De esta forma se busca optimizar el proceso de remediación.
Según dónde se hace la biorremediación.
Biorremediación in situ. Las técnicas de biorremediación in situ, son aquellas que se llevan a cabo en el mismísimo lugar donde está el contaminante, sin necesidad de trasladar el sustrato. Se utiliza generalmente cuando hay un volumen muy grande de agua o suelo involucrado en la contaminación.
Biorremediación ex situ. Son aquellas técnicas de biorremediación, dónde el agua o suelo contaminado se extrae y se trata en instalaciones específicas para ese fin. A diferencia del anterior, esta técnica se emplea para volúmenes pequeños.
- Degradación enzimática. Esta técnica hace referencia al uso exclusivo de enzimas para remediar un ambiente contaminado.
- Biorremediación microbiana. En este caso, se refiere al uso de bacterias y hongos para remediar el sitio contaminado. Se buscan especies que sean capaces de metabolizar los compuestos contaminantes.
- Fitorremediación. Aquí la biorremediación es llevada a cabo exclusivamente por plantas. Existen varios tipos de fitorremediación según las cualidades de las plantas: algunas son capaces de degradar los compuestos, otras de inmovilizarlos en sus hojas, etcétera.
Comentarios
Publicar un comentario